
Transparencia y compromiso con la conservación
Este es un espacio de información clara, verificable y actualizada sobre nuestro trabajo. Compartimos nuestros compromisos para la conservación y el desarrollo sostenible del Bosque Urum. Aquí encontrarás datos, evidencias y avances que reflejan nuestra visión de futuro.
Conoce más:
Construyendo relaciones respetuosas
Mantenemos una relación abierta y respetuosa con nuestros vecinos y líderes locales. Creemos en el diálogo como herramienta fundamental para la convivencia y el desarrollo sostenible.
Sustento Documentado
Convenio de cooperación ANIA – EWS Tinajones (PDF firmado) → Demuestra alianzas educativas/ambientales con sociedad civil y enfoque comunitario.


Desde el inicio, nuestro único propósito ha sido preservar el Bosque Seco de Chaparrí mediante un enfoque técnico, legal y de largo plazo.
El Bosque Urum fue reconocido oficialmente como Área de Conservación Privada por el Ministerio del Ambiente en febrero de 2021, lo cual implica un compromiso de conservación a perpetuidad.
Nuestros proyectos activos se pondrán instalaciones para hospedar investigadores de varias universidades, tener un laboratorio de conservación en armonía con el medio ambiente circundante. El ACP está protegido, registrado y fiscalizado por entidades del Estado.
Reconocimiento y propósito del ACP
Sustento documentado: Reconocimiento Oficial y Planos del ACP
Resolución Ministerial N.º 029-2021-MINAM → Acredita que Bosque Urum es ACP a perpetuidad.
Plano oficial del ACP Bosque Urum (mapa PDF) → Ubicación, linderos y relación con áreas vecinas; sirve para consultas públicas.
Actuando con transparencia y legalidad
Respetamos la propiedad privada y actuamos siempre dentro del marco legal. Toda gestión vinculada al área se realiza con total transparencia y en coordinación con las autoridades competentes.
Confiamos en la fuerza de la verdad. Nuestro trabajo es transparente, técnico y apegado a la ley. Seguiremos colaborando con las comunidades, el Estado y la academia para conservar el Bosque Seco, con o sin ruido mediático.
Este no es un momento de división, sino de unidad frente al reto común de preservar nuestros ecosistemas.
Estamos disponibles para aclaraciones, entrevistas y visitas técnicas. La verdad está en el terreno.
Sustento documentado: Informes y Constataciones Oficiales
Carpeta fiscal / Requerimiento de la Fiscalía Ambiental (PDF) → Enumera constataciones PNP (16/01 y 06/02/2021), la verificación conjunta con SERNANP/SERFOR/PEOT (10/02/2021) y los informes técnicos; muestra que la ruta institucional se activó y que las diligencias son oficiales.


Sumando esfuerzos para un futuro sostenible
Creemos en el trabajo colaborativo. Por eso impulsamos alianzas con comunidades, universidades y organizaciones locales para generar beneficios compartidos y fortalecer la conservación.
Nuestro compromiso es ético, legal y técnico. En febrero de 2021, el Ministerio del Ambiente reconoció oficialmente al Bosque Urum como un ACP a perpetuidad. Esta designación implica una responsabilidad ambiental permanente, que asumimos con total convicción.
Impulsamos iniciativas que integran conservación, desarrollo local y sostenibilidad:
🌱 Corredores biológicos: conectividad para especies clave como el oso de anteojos, el zorro costeño y diversas aves endémicas.
🐝 Meliponicultura: protección y crianza sostenible de abejas nativas sin aguijón, fundamentales para la polinización.
🛰️ Monitoreo satelital y en campo: vigilancia de amenazas ambientales en colaboración con entidades estatales.
🎓 Educación ambiental: talleres, charlas y visitas guiadas para estudiantes, comunidades y líderes locales.
Nuestro equipo está conformado por profesionales en biología, derecho ambiental, gestión de recursos naturales y desarrollo sostenible. Trabajamos en alianza con instituciones públicas y privadas, incluyendo SERNANP, SERFOR, universidades y otras Áreas de Conservación de la zona.
Sustento documentado: Proyectos y Programas de Conservación
Convenio de cooperación ANIA – EWS Tinajones (PDF) → Sustenta educación ambiental, programas con niñez y comunidad (metodología TiNi, etc.).
Modelo/insumo técnico “chaparri chongoyape" → Documento técnico de base para conectividad/ordenamiento en el entorno Chaparrí–Chongoyape (útil para explicar corredores biológicos).*



Nuestros Principios
1. Sobre la propiedad del terreno: claridad legal y respeto mutuo
Queremos aclarar que no existe ninguna disputa legal ni proceso judicial en curso con la comunidad por temas de propiedad. Todas las adquisiciones realizadas por nuestra empresa han sido formales, transparentes y están debidamente inscritas en registros públicos.
Valoramos profundamente el territorio, la historia y los derechos de nuestros vecinos, y creemos que la protección del bosque solo es posible desde la claridad legal y la voluntad de trabajar juntos.
2. Relaciones basadas en diálogo, confianza y cooperación
A lo largo de estos años, hemos construido relaciones respetuosas y cordiales con nuestros vecinos, las comunidades locales y todos los actores vinculados al cuidado del Bosque Seco de Chaparrí. Nunca hemos tenido conflictos ni discusiones, y estamos convencidos de que el diálogo abierto y la colaboración permanente son la mejor vía para alcanzar objetivos comunes de conservación y desarrollo sostenible.
3. Nuestro compromiso con el diálogo y el respeto institucional
Es importante aclarar que las denuncias ambientales que se mencionan no fueron iniciadas por nosotros, sino por autoridades técnicas competentes del Estado. Desde nuestra parte, siempre hemos priorizado el diálogo, el respeto institucional y la búsqueda de soluciones conjuntas, porque creemos firmemente que los desacuerdos se deben abordar con evidencia, escucha activa y voluntad de entendimiento.
4. Enfoque ecológico: sin proyectos turísticos invasivos
En ningún momento se ha planteado, proyectado ni diseñado la construcción de un hotel de lujo. Lo único que se mencionó, de forma preliminar, fue la posibilidad futura de un pequeño eco lodge de conservación, en línea con los principios de sostenibilidad que guían todas nuestras acciones.
De concretarse en el futuro, sería bajo los más altos estándares ambientales, en consulta con la comunidad y siempre al servicio de la protección del ecosistema y la educación ambiental.

Transparencia total: nuestra documentación oficial
Ponemos a disposición de la ciudadanía y la prensa la información técnica que demuestra el compromiso y transparencia en nuestro propósito.
Estos documentos provienen de entidades del Estado y están incluidos en carpeta fiscal:
Constataciones y peritajes
PNP: 16/01/21, 06/02/21
SERNANP, SERFOR, PEOT: 10/02/21
📌 Documentos clave
Resolución Ministerial N.º 029-2021-MINAM – Reconocimiento ACP Bosque Urum (escaneo de El Peruano).
Plano oficial del ACP Bosque Urum (PDF) – mapa y coordenadas.
Carpeta fiscal / Requerimiento de la Fiscalía Ambiental (PDF) – con todas las actas, informes PNP/SERFOR/SERNANP y testimonios.
Convenio de cooperación ANIA – EWS Tinajones (PDF) – alianzas educativas/comunitarias.
Este espacio seguirá creciendo con nuevos proyectos, alianzas y avances. Nuestro compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la buena convivencia es permanente. Volveremos a actualizar esta página con información útil y clara para toda la comunidad.
Aclarando dudas


¿Existe el plan de un proyecto inmobiliario?
No. El Bosque Urum es un Área de Conservación Privada dedicada a la investigación científica, la educación ambiental y la protección de ecosistemas clave. Toda la infraestructura proyectada —laboratorios, hospedaje para investigadores y espacios de educación— está diseñada para la conservación y el conocimiento, no para fines comerciales.
¿Hay conflictos con comunidades vecinas?
No. El ACP Bosque Urum fue reconocido oficialmente por el Ministerio del Ambiente y mantenemos una relación de colaboración con comunidades, autoridades ambientales y organizaciones locales para la conservación del ecosistema.
¿Qué proyectos se desarrollarán en el Bosque Urum?
Laboratorios de investigación, hospedaje para científicos, programas de corredores biológicos, educación ambiental para escuelas y comunidades, y monitoreo satelital para la protección de la biodiversidad.
¿Cómo se financian estos proyectos?
Con recursos propios, cooperación académica y alianzas con instituciones científicas y ambientales. Todo bajo criterios de sostenibilidad y transparencia.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte y asesorarte.
Whats App
Legal
📧 Contacto institucional: contacto@ewstinajones.pe
🌐 Redes sociales: @bosqueurum / @ewstinajones
📁 Acceso a documentos legales y mapa del ACP
+51 987 654 321
🛡️ Todos los derechos reservados © 2025 – EWS Tinajones S.A.C.